top of page
Artículos
2018

“La revolución silenciosa o la ignorada función de la medición en la Revolución Científica", Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina. 7(2018), pp. 7-30.

“Los pecados (historiográficos) de los padres. O cómo una relación virtuosa se convirtió en viciosa... y cómo redimirla" Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia. 2018, 18(37), pp. 23-54.

2012

"De las cualidades a las magnitudes: Medición científica como integración cognitiva en el surgimiento de la astronomía moderna". Signos Filosóficos, 2012, 14(28), pp. 55-87.

2010

"Progreso científico mediante ampliación cognitiva. Socavando la inferencia pesimista". Valencia. Estudios de Filosofía y Letras. 5(2010), pp. 89-116.

2008

"El naturalismo normativo y sus problemas (normativos)", Signos Filosóficos. 10(20)(2008), pp. 95-119.

Capítulos de libros

2017

“Scientific Measurement as Cognitive Integration: The Role of Cognitive Integration in the Growth of Scientific Knowledge” en Nicola Mössner y Alfred Nordman (eds.). Reasoning in Measurement. Londres: Routledge, 2017.

2015

"Orígenes de la medición del tiempo en la astronomía griega" en P. Melogno (ed.), Ciencia, matemática y experiencia. Montevideo, 2015, pp. 31-50.

"El desarrollo de la metodología de la vera causa en el siglo XIX" en E. Torrens, A. Villela, E. Suárez-Díaz y A. Barahona (eds.), La biología desde la historia y la filosofía de la ciencia. México, UNAM, 2015, pp. 265-284.

2012

"Ciencias Sociales y Thomas Kuhn ¿Expandiendo (o deformando) la naturaleza epistémica de las ciencias sociales?" en E. Garza Toledo y G. Leyva, Tratado de metodología de las ciencias sociales. Perspectivas actuales. FCE, México, 2012, pp. 77-95.

2011

 

"Prácticas científicas y normatividad epistémica: un dúo problemático en la reciente filosofía de la ciencia historicista" en S. Martínez, X. Huang y G. Guillaumin (eds.) Historia, prácticas y estilos en la filosofía de la ciencia: hacia una epistemología plural.México, UAM/Porrúa, pp. 119-142.

2010

"Demostración, filosofía natural y argumentos legales a inicios del siglo XVII. Raíces del surgimiento de la idea de prueba científica" en J. Cruz Parcero y L. Laudan, Prueba y estándares de prueba en el derecho. IIF UNAM, México, 2010, pp. 21-44.

índice.png

Avenida San Rafael Atlixco 186, Colonia Vicentina, C. P. 09340 Iztapalapa, CDMX

  • 0
bottom of page